"... La gente podría explicar cientos de sueños, de imágenes, de pensamientos. Pero contar cientos de cosas no es siempre fácil, así que es algo que se suele dejar para mañana, y al final, nadie hace nada..."

Jean-Luc Godard en Pensar entre imágenes

martes, 3 de septiembre de 2013

ARTICULACIÓN ESPACIO TIEMPO



Ejercicio N°1:

MANEJO DEL TIEMPO
Contar una escena particular de un día de su vida en un único plano fijo en el cual los personajes intervinientes se muevan en la totalidad del espacio.
Trabajo sobre la puesta en escena y sobre aspectos:
- Temporales
- Compositivos
- Dramáticos
Sin cortes, con cámara fija, sin música, con sonido ambiente y diálogos. Estará acompañado de una breve exposición en la clase. Duración: hasta 2 minutos.

OBJETIVO
o  Controlar el tiempo del movimiento actoral y cargar de sentido la escena para transmitir la tensión del conflicto.
o  Concentrarse en el aprovechamiento temporal dentro del espacio escénico.

La CONSIGNA se realizará cumpliendo, en todos los casos, los siguientes requisitos y obstrucciones
·         Duración 2 Minutos
  • Se DEBE hacer un plano único para toda la escena y en un solo espacio. Especial conciencia en torno a la producción y sus óptimos resultados.
·         Debe haber más de un personaje.
  • Darle identidad a los personajes. (Nombres, apellidos, apodos).
  • Construir el carácter de los personajes. (La interioridad).
  • La narración debe encontrar su tiempo y espacio tomando como punto de partida la circunstancia dramática.
  • No podrá utilizarse cámara en mano.
  • No se puede usar música incidental, y si de manera diegética.
  • Puede usar la voz humana en todas sus formas diálogos y monólogos, menos voz en off.
  • Podrán manifestarse a través de la acción sin utilizar la palabra.
  • No se puede filmar con celulares.
  • Es válido hacerlo con luces o sin luces pero el cuidado sobre este punto debe ser extremo.
  • Podrá ser de día o de noche. En caso de que se elija la segunda opción tener especial cuidado con la eficacia fotográfica.
  • Expresar parte del incipiente conflicto en la articulación de la acción y la palabra. Lograr la óptima comunicación.
  • La acción y la palabra deben encontrar su curva dramática. Unidad temporal (Principio y fin).
  • Controlar el tiempo de la acción y la palabra para revelar algo de la interioridad propuesta.
  • Nivel de producción óptimo en todos sus aspectos.
  • Utilizar el vestuario y los accesorios que definen la caracterización externa como interna de los personajes.
  • Lograr que los elementos sean funcionales para conseguir un máximo de provecho de los objetos en la puesta en escena.
  • Se podrá plantear el diseño de la banda de sonido para aportar a la imagen. Es conveniente que la misma sea pensada en función de los señalamientos expresivos.
  • Podrá ser filmado en Exterior o Interior. Se sugiere para este punto que traten de elegir interior para lograr mayor concentración y control productivo.
  • El ejercicio deberá tener un Título que refleje la propuesta narrativa del director, el Nombre, Apellido, u apodo del personaje presentado, como así también el nombre del actor que interpreta el rol.
  • No se puede utilizar el montaje.

Previo a la entrega del ejercicio N°1 se deberá presentar la escena escrita a modo de guión literario en ordenador.
Letra Arial, cuerpo 12, interlineado sencillo. Obligatorio.
También deberán adjuntar una vista en planta del ejercicio con los movimientos de los actores en el escenario y posicionamiento de cámara. Obligatorio.
-Nombre del alumno.
-Título.
-Nombre de la cátedra.
-N° de trabajo práctico.
-Fecha de entrega.
-Entrega en sobre blanco y rotulado y en formato DVD.
-El DVD deberá estar rotulado con la misma información que posee el sobre

Nota: Estos puntos facilitan el correcto seguimiento de la cátedra y el logro de un mayor orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario